Un nuevo mapa de poder | Boletín #21 @argelecciones

Boletín #21 @argelecciones

Un nuevo mapa de poder

Los argentinos han decidido el último 19 de noviembre al nuevo presidente de la República por los próximos 4 años. Los resultados del escrutinio definitivo fueron los siguientes:

  • Javier Milei: 14,554,560 (55.65%)

  • Sergio Massa: 11,598,720 (44.35%)

  • Afirmativos 26.153.280;

  • En blanco 417.574;

  • Nulos 450.746

La participación fue del 76,32%. En términos de porcentaje fue inferior tanto al balotaje del 2015, como a las elecciones generales del 22 de octubre de 2023.

BALOTAJE: RESULTADO POR PROVINCIA

Un escenario que obliga al diálogo

Venimos votando desde el mes de abril. Por supuesto que desde mucho antes los políticos están en campaña. Pocos se imaginaban quiénes serían los protagonistas de esta obra llamada “Elecciones” y quiénes han quedado en los bandos de los perdedores y de los ganadores.

La mayoría de las provincias han desdoblado sus elecciones provinciales y algunos oficialismos - sobre todo del peronismo - vieron doblegada su intención de seguir gobernando.

No sólo eso. El Congreso sigue fragmentado y sin mayorías sólidas. La principal oposición, al menos hasta las PASO de agosto, está viendo cómo sigue. Los bloques se ven obligados a pactar y están en reconfiguraciones que se deberán seguir minuto a minuto. Todos los votos cuentan.

Los gobernadores han asomado en bloque tras el balotaje para reclamarle a funcionarios salientes y entrantes el dinero para sueldos y aguinaldos.

Condimentos que nada extrañan a otras transiciones de poder, pero que se dan en un contexto inflacionario, de caída del salario real y suba de la pobreza e indigencia. Ello sumado a las promesas de recortes y de “meses difíciles”, según el presidente electo.

Encuestas: el nuevo gobierno

Hasta la fecha de esta publicación, tres encuestadoras han preguntado sobre lo que se viene.

DC Consultores: registró en los primeros días tras el balotaje una subida en la imagen positiva de Javier Milei. También preguntó sobre las expectativas respecto al nuevo gobierno.

CB Consultora: preguntó sobre los principales derrotados, por espacio y candidato.

Opina Argentina: También registró una imagen con resultado neto positivo para Milei y para la vicepresidenta electa Victoria Villarruel. Preguntó sobre las eventuales medidas, cuáles tienen más aceptación y cuáles más rechazo.

Lo que viene

Patricia Bullrich, perdedora en la primera vuelta pero clave para sumar votos a Milei en el balotaje, declinó de seguir en la presidencia del PRO. Para ello convocaría a elecciones internas en 2024.

En cuanto a otros partidos, el Partido Justicialista también tiene en el horizonte una renovación de cargos a nivel nacional y provincial. Corrientes está intervenido desde 2019 y se comprometen una vez más a convocar a internas. En Santa Fe ya prevén elecciones luego de la fuerte debacle y en Buenos Aires se verá si sigue Máximo Kirchner.

Antes que termine 2023 la UCR elegirá el reemplazo de Gerardo Morales y suena el gobernador correntino Gustavo Valdés.

En 2024, la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, será una de las pocas elecciones para cargos ejecutivos que tendremos en el país.

En el #ElMundoElige, a través de X, seguiré con los comicios más relevantes por el mundo con las presidenciales de Estados Unidos a la cabeza. Obvio, sin descuidar la política argentina.

Que sea un 2024 donde sigamos eligiendo nuestro destino.

@Argelecciones